
La indefensión aprendida se ha relacionado con diversos síntomas físicos y trastornos mentales ”resultantes» de la percepción de ausencia de control sobre el resultado de una situación. La persona acaba asumiendo que la responsabilidad de esa situación es suya y nada puede hacer para cambiar el medio o el contexto y mejorar su situación.
Construimos un modelo de vida basado en como entendemos nuestra felicidad. Buscamos estrategias para poder vivir con el mínimo dolor posible en vez de vivir una vida plena y gratificante solo con la confianza de que nos va a llegar la mejor situación.
Estas estrategias solo indican que creemos que podemos “controlar” y si “nos controlamos” o nos comportamos de una determinada forma, vamos a recibir más amor.
Esta creencia solo nos proporciona tensión y va a producir insatisfacción y enfermedades, en ningún caso nos va a dar Amor. Ni siquiera “amor propio” puesto que habremos violado nuestros principios más íntimos.
- Sientes que en tu interior hay una división entre el amor y el miedo.
- Piensas que él/ella es así y que no se puede hacer nada.
- Con frecuencia sientes que te estás justificando o justificando a los otros.
- Quieres complacer porque muy dentro de ti hay una voz que te dice que si lo haces vas a recibir más amor.
- Sacrificas tu bienestar haciendo o diciendo lo que el otro quiere para obtener una recompensa o beneficio a nivel emocional.
- Te dan miedo sus reacciones (puede ser solo una mirada)
- Quieres paz en tu vida y sabes que esa paz está pendiente de un hilo.
- Sientes que tus gustos o aficiones no son valoradas
- Sientes empatía (ponerse en su pellejo) por él/ella y no percibes que a ti te llegue por su parte.
- Evitas cualquier enfrentamiento debido a que en otras ocasiones (aun dando los mejores argumentos del mundo) no has podido llegar a un entendimiento y solo has obtenido más dolor y aislamiento emocional.
- Sobrepasas lo que tú consideras “los límites de tus principios”
Tienes alguno de los siguientes síntomas:
- Sobrepeso
- Problemas de estómago
- Jaquecas
- Depresión latente crónica
- Problemas de circulación
- Problemas con el gluten
- Diabetes
- Problemas nerviosos
Estas son algunas de las señales que indican que probablemente no estás viviendo de acuerdo a lo que sientes, de acuerdo a lo que es tu esencia.
Encuentra opciones de mejora tu vida. Enfocándola desde:
- Darnos cuenta de lo que está pasando en ella.
- El propósito de coger nuestra responsabilidad sin culpabilizar a nadie.
- La mirada elevada del Amor hacía nosotros y hacía los que nos acompañan.
- Un amor incondicional a nuestro ser sin juicios
- Un conocer nuestra naturaleza intrínseca
De esta manera empezarás a recuperarte de ese lastre que sientes al ver como tus alas se arrastran por el suelo.
Solo tienes que sanar las alas para hacerlas fuertes y poder vivir desde nuestro “YO” más profundo.
Cada decisión que tomas procede de lo que crees ser, y representa el valor que te atribuyes a ti mismo.
UCDM